CV

Soy Alexandra Baurès (Tonneins, Francia, 1971) y vivo en Pamplona, España. Soy comisaria independiente de arte contemporáneo y consultora para entidades culturales y educativas. Ideo y llevo a cabo exposiciones, ciclos de acciones, encuentros o proyecciones. Mi papel se sitúa entre las artistas, las instituciones y los públicos, en todas las etapas de los proyectos: concepto, acompañamiento de artistas, programación, escritura de textos, producción y mediación. Trabajo para hacer posible el encuentro entre la obra de arte y el público, y que este encuentro sea inspirador.

Los umbrales de la percepción consisten mi campo de investigación. Busco, a través del arte, despertar e intensificar la percepción, agudizar la conciencia y estimular la crítica. Además, deseo poner en valor los gestos de las artistas que tienen lugar en estos umbrales. La exposición ofrece el marco espacial y temporal para celebrar el encuentro, la transmisión y la vivencia social en torno a las obras de arte y sus procesos.

 

Proyectos

MAPAMUNDISTAS

Programa de arte contemporáneo en torno al concepto de movimiento en una red de salas de Pamplona y alrededores. Exposiciones, cine y programa de educación y participación. Organiza la asociación cultural caracola. Dirección y comisariado. www.mapamundistas.com

  • 2025 Noches encendidas. Ra Asensi, Xabier Erkizia, Regina Giménez, Oihane Mcguinness Armendáriz, Leire Lacunza Miranda, Lois Patiño, Rosa Tharrats, Alazne Zubizarreta.
  • 2024 Bajo la superficie. Maddi Barber, Anne-Laure Boyer, Ignacio García Sánchez, Amaia Molinet & Eriz Moreno, Itziar Okariz y Olga Olivera-Tabeni.
  • 2023 El umbral. Anna Dot, Inés García, Aurélien Mauplot, Alberto Odériz, Damaris Pan, Eulalia Valldosera e Irene Zottola.
  • 2022 Más allá de lo que pueda ver. Peio Aguirre, Estitxu Arroyo Sánchez, Raquel Asensi, Alfonso Borragán, Joana Capella, Roc Domingo, Zarys Falcón, Oier Iruretagoiena, Abigail Lazkoz, Sandra Rocha y Jaime Vallaure.
  • 2021 Un movimiento que engendra un movimiento. Ana Esmith, Itsaso Iribarren & Germán de la Riva, María Koúrkouta, Marianne Mispelaëre, Meta-colectivo, Fernando Renes y The Anonymous Project.
  • 2020 La transformación. Caroline Delieutraz, Blanca Gracia, Helena Goñi, Anna Holveck, Mireya Martín Larrumbe, Jorge Martínez Huarte y Pablo Lerma.
  • 2019 El espejo. Javier Arbizu, Julie Chaffort, Andrés Galeano, Concha Martínez Barreto y Roger Omar.
  • 2018 Inmóvil. Patxi Araujo, José Ramón Ais, Eva Fàbregas, Agnès Geoffray, Amaia Molinet, Christina Schultz, Tabaimo, Thomas Tudoux y Susana Velasco.
  • 2017 Andar, muchas formas. Carlos Alba, Helena Almeida, Federico Clavarino, Lotty Rosenfeld, Leire Urbeltz, Françoise Vanneraud y Lorena Zilleruelo.
  • 2016 El diccionario. Taxio Ardanaz, Jon Arruti, Nadia Barkate, Martha Colburn, Edith Dekyndt, Cyprien Gaillard, Ivan Ferreres, Jason Glasser, María Jiménez Moreno, Vicky Méndiz, Santiago Morilla, Enrique Ramírez y Laura Santamaría.
  • 2015 Antipostales. Emilie Brout & Maxime Marion, Edu Comelles, Documentation Céline Duval, Albert Gusi, Alberto Odériz, María Platero y Oriol Vilanova.
  • 2014 Las consecuencias del mapa. Benoît Broisat, Mikel Cabrerizo, Amaia Gracia Azqueta, Colectivo Y Peluda, Ibai Hernandorena, Mateo Mate, Kate McLean, Eriz Moreno Aranguren y Teresa Sabaté.
  • 2013 Cultiva tu jardín. Anne-Lise Broyer, Pep Carrió, Gonzalo Puch e Iosu Zapata.
  • 2012 Aire. Fermín Jimenez Landa, Yo-Yo Gonthier, Laurent Montaron, Enrique Montes, JJC Orío y Mapi Rivera.
  • 2011 La ciudad andante. Francis Alÿs, Yasmine Chatila, Didier Courbot, Alain Delorme, Colectivo Reciclantes, Jaap Scheeren, Eduardo Serafim y Mikel Urribetxeberria.
  • 2010 En la orilla. Israel Ariño, Nerea de Diego, Arguiñe Escandon, Susanna Majuri, Laurent Millet, Pilar García Merino, Motohiro Takeda y el Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra.
  • 2009 En compañía del Otro. Olivier Culmann, Jörg Bruggemann, Ahmet Unver, Deborah Metsch, Laura Covarsí, Johan van der Keuken y Elmonstruodecoloresnotieneboca.
  • 2008 Europa Tour. Tendance Floue, Matías Costa y Joost Conijn.
  • 2007 Imaginar el viaje. Oskar Alegría, Bertrand Desprez, Isabel Flores, Yo-Yo Gonthier, David Jiménez, Malik Nejmi y Guzmán de Yarza Blache.

EN MUDANZA

Programa de arte contemporáneo itinerante por los centros educativos de la ciudad. Organiza el departamento de educación del Ayuntamiento de Pamplona. Comisariado, guía didáctica y talleres en las aulas.

  • 2024-2025 Exposición Mi ojo crítico con obras de Johanna Domke, Miriam Bäckström, Carlos Irijalba, Myriam Cameros y Elena Urdaci. Taller Los periódicos rebeldes con Jyotima Barrenetxea.
  • 2022-2023 Exposición Escribo la palabra y suena con obras de Izaskun Álvarez Gainza, Carlos Cánovas, Karin Dolk, Joan Fontcuberta, Álvaro Negro. Taller Nuestro lenguaje secreto con Leire Urbeltz.
  • 2021 Ciclo de video arte La imagen en movimiento con obras de Nezaket Ekici, Mireya Martín Larrumbe y Mariana Vassileva. Taller de video performance.
    https://www.pamplona.es/temas/educacion/programas-educativos/promocion-de-actividades-artisticas/la-imagen-en-movimiento
  • 2018-2020 Exposición Arriba, no pasa nada con obras de Elssie Ansareo, Fermín Jiménez Landa, Antoni Muntadas y Liliana Porter. Taller Libro de artista con la Chincheta Bruna.
  • 2016-2017 Exposición No soy piedra con obras de Daniel Canogar, Sandra Gamara, Mari José Recalde y Mariana Vassileva. Taller El juego del comisario con la Chincheta Bruna.

FLUXU

Circuito de arte contemporáneo en Navarra, organizado por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra. Idea y comisariado. https://www.culturanavarra.es/es/fluxu

  • Sept. 2024-Feb2025. 1ª edición en diez localidades con la participación de Txaro Fontalba, Txuspo Poyo, Estitxu Arroyo, Gonzalo Nicuesa, Maddi Barber, Marina Lameiro, Elba Martínez, Elena Goñi, Álvaro Gil Soldevila, Taxio Ardanaz y Carlos Cánovas.

9 SOLES

Ciclo de acciones artísticas organizado por el Museo de Navarra, Pamplona. En el Mirador del Museo, en julio y agosto, a cielo abierto. Idea y comisariado. www.culturanavarra.es/es/9-soles

  • 2023 Amaya Suberviola & Sara Ezquerro, Elba Martínez, Akira Yoshida, Yolanda Campos Bergua & Pilar Rius & Elisa Urrestarazu, Cia La Trapecionista, Álvaro Gil y Amaia Molinet & Txaranga Urretabizkaia.
  • 2022 La Faktoria, Peio Lekumberri, Miren Asain & Andrea Ganuza, Rammsy, Azkona & Tolosa, Mayte Velaz Sancha, Elisa Arteta & Xabier Erkizia, Yves Chaudouët & Iker Idoate, Inés Aubert Badilla, Taxio Ardanaz & Marta Ramos_Yzquierdo.
  • 2021 Isabel Villanueva, Miren Doiz & Cartucho, DP Villanueva, Malaiierba, Dinamo Danza, Estitxu Arroyo, Alberto Oderiz, Txaro Fontalba, Mendia Etxeverria & E.7 Colectivo.
  • 2020 Leire Urbetz & Dj La Mani-la, Zarys Falcón & Katanga Project, Ghislaine Verano, J’aime, Peru Galbete, Led Silhouette, Itxaso Markiegi, Itsaso Iribarren & Germán de la Riva, Txo¿? & Xabier Erkizia.

LA ISLA/UHARTEA

Instalación in-situ en el Paseo Sarasate de Pamplona. Organizado por los Encuentros de Pamplona 72-22. Comisariado. https://www.losencuentrosdepamplona.com/encuentros-72-22/

  • 2022. Estudio Orekari, Amaia Molinet, Fermín Jiménez Landa, Miren Doiz, Leire Urbeltz y Iosu Zapata.

MAHAIA

Co-comisariado con François Loustau entre Bilbao (Sala Rekalde), Pamplona (Ciudadela) y Bayona. Con la ayuda de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra. https://www.centrohuarte.es/mahaia-2020/

  • 2020 Yves Chaudouët, Alizée Armet, Carolina Otamendi, Eriz Moreno & Sandra Cadenas.

ES O NO ES

Colección de Arte del Ayuntamiento de Pamplona, Sala de Armas, Ciudadela. Exposición dirigida al público familiar. Comisariado. Escenografía: la Casa del Vacío.

  • 2018 Selección de obras de la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona y de la Colección Pi Fernandino

KULTUR

Ciclo de exposiciones organizado por el Departamento de cultura del Gobierno de Navarra en el territorio navarro en verano. Comisariado.

  • 2017 Abigail Lazkoz (Tafalla),  Bego Antón (Señorío de Bertiz), Luis Vassallo (Aoiz).
  • 2016 Maite Ortega y Mikel R. Nieto (Señorío de Bertiz), Natacha Sansoz y Alvaro Gil (Corella), Pep Carrió (Aoiz), Albert Gusi (Ochagavía)

POST

Programa de arte contemporáneo itinerante, organizado por una red de casas de cultura en Navarra. Comisariado y mediación artística.

  • 2014 Buitres, elfos, libélulas, hombres y mujeres. Bego Antón, Greta Alfaro, Naia del Castillo y Cristina Lucas.
  • 2013 MYALBUM. Bienvenido al reino de la apariencia. María Alché, Maider Kuadra, Paco Gómez y María Zafra.
  • 2012 Historias en el paisaje. Taxio Ardanaz, Vicky Mendiz y Edurne & Clara Rubio.
  • 2010-2011 Fin del cuerpo. Proponemos terapias. David Bestúe & Marc Vives, Ramón Casanova & Jorge Egea & Mapi Rivera, Verónica Eguaras, Susy Gómez, , Paula Gaetano y Sinpatron.

HORIZONTE

LABORATORIO CURATORIAL, Museo Guggenheim Bilbao. Comisariado.

  • 2013 Carla Andrade, Bego Antón, Antonio Barea, Amaia Gracia, Sandra Montero, Eriz Moreno, Mikel Uribetxeberria y Gerhard Richter.

RÉINVENTER LE MONDE

Proyecto transfronterizo organizado por FRAC Nueva Aquitania (Burdeos) y Sala Rekalde (Bilbao). Comisariado. https://salarekalde.bizkaia.eus/exposiciones/?opcion=detalle&id=409

  • 2013 Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum y una selección de la colección FRAC Aquitaine

 

Formación

  • 2010 Posgrado en Análisis del Arte Contemporáneo, Universidad de Barcelona on-line (IL3)
  • 2005 Posgrado en Producción y Comunicación Cultural, Facultad Blanquerna, Universidad Ramón Llull de Barcelona.
  • 1994 Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela Superior de Comercio de Rennes (Francia) y Universidad Pública de Navarra. Titulado homologado al Grado Académico de Licenciatura por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Y además…

  • 2017 Beca del programa Sin créditos «Celebración», Sala de Arte Joven, Madrid.
  • 2010 Taller de crítica práctica impartido por Peio Aguirre, Centro de arte Montehermoso, Vitoria.
  • 2008 Jornadas sobre arte contemporáneo y educación, Centro Huarte.
  • 2008 Seminario de comisariado de fotografía impartido por Paul Wombell, Centro Huarte.
  • 2008 Seminario de cine impartido por Nicolas Philibert, Festival Punto de Vista, Pamplona.
  • 2007 Curso de verano en la Universidad Complutense «Gestión cultural en el exterior», sede del Instituto Cervantes, Madrid.
  • 2007 Seminario de cine impartido por Alan Berliner, Festival Punto de Vista, Pamplona.
  • 2006 Taller de fotografía impartido por Paulo Nozolino, Festival PhotoEspaña, Madrid.
  • 2006 Curso de verano de la Universidad de Navarra «La utopía en el cine postsoviético», Pamplona.
  • 2006 Taller de lenguaje documental impartido por Mercedes Álvarez, Festival Punto de Vista, Pamplona.