Fluxu

Lo común

Septiembre 2024-febrero 2025

Ubicación:

10 localidades de Navarra (San Adrián, Viana, Sangüesa, Bera, Peralta, Alsasua, Tafalla, Elizondo, Corella, Puente la Reina).

Artistas:

Taxio Ardanaz, Estitxu Arroyo, Maddi Barber & Marina Lameiro, Carlos Cánovas, Txaro Fontalba, Alvaro Gil, Elena Goñi, Elba Martinez, Gonzalo Nicuesa, Txuspo Poyo.

Organiza:

Servicio de Museos de Gobierno de Navarra.

Trabajo

Concepto, Objetivos, elección del nombre del programa, comisariado y coordinación.

Mediación a cargo de Jyotima Barrenetxea y Oihane Mcguinness.

Fotografías:

Rocío Wittib.

Lo común nace de lo cotidiano, del día a día. La mayoría de nosotros construimos nuestras vidas con pequeños hallazgos, con gestos repetidos una y otra vez. Tanto es así, que es más que probable que nuestra libertad crezca a sus anchas en este tipo de entornos banales. Para darnos cuenta de esto, podemos pensar que, cuando una guerra estalla, lo ordinario es lo primero que peligra y se destruye, y que, por contra, en tiempos de paz, resulta difícil percibir la arquitectura invisible en la que transcurren
nuestras existencias.

Lo común también se manifiesta en el legado cultural que se transfiere de generación en generación, un imaginario que contiene las claves para que nos podamos comunicar (aunque, con el paso del tiempo, algunas partes de ese imaginario caigan en el olvido y emerjan nuevos iconos).

En el terreno social, Lo común se encuentra sobre todo en lo que reúne a las personas, en lo que propicia la apertura al otro, a lo diverso. En este proceso de interrelación, lo común sale reforzado. Se trata de un ámbito en el que reina la palabra, unida a su inversa, la escucha, y donde también queda un espacio para la acción.

En la primera edición de FLUXU, la idea de Lo común, con sus múltiples implicaciones, fue un hilo tendido entre las distintas propuestas que se realizaron en diez localidades del territorio navarro. Se llevó lo común a la práctica, a la comunidad.